Día de práctica de meditación
LA CALMA Y LA ESTABILIDAD MENTAL
Introducción a la práctica del Samatha
APRENDE ESTA PRÁCTICA MILENARIA CUYA ÚLTIMA FINALIDAD ES QUE LA MENTE TE SIRVA
Tendemos a relacionarnos con la vida con una sensación de necesidad: necesito que me quieran, necesito aprobación, necesito más dinero… En suma: necesito más felicidad.
Sentir necesidades no algo no es malo en sí mismo, pero una mente que se relacione con el entorno solo para conseguir eso que cree que le falta, es una mente que no puede encontrar la paz y la felicidad.
A través de la práctica de Samatha, podemos encontrar el camino, en cosas tan sencillas como las sensaciones de nuestro propio cuerpo y en nuestra respiración.
En esos momentos, cuando la mente no está lastrada por aflicciones, aversión u hostilidad, surge la felicidad y la satisfacción de forma natural.
A través de esta jornada aprenderás a:
cultivar las condiciones necesarias para que la mente pueda calmarse y la atención esté más estable
familiarizarte con los fenómenos mentales aflictivos y con su naturaleza transitoria, para poder dejarlos ir de forma calmada
establecer una relación de amistad incondicional contigo, sea cual sea el estado de tu mente-corazón: relajado, confuso, abierto, miedoso…
atender a la experiencia de forma relajada, momento a momento, soltando la tendencia a controlar
¿Cómo es un ‘día de práctica’?
Es un encuentro presencial de 6h de práctica que te permite profundizar y desarrollar tus habilidades meditativas, así como restablecer tus intenciones a través de una sesión sostenida.
Los días de práctica incluyen períodos más largos de meditación sentada/ tumbada, así como caminata consciente en la naturaleza, intercaladas con enseñanzas, una sesión de preguntas y respuestas y comida consciente .
SOBRE LA COMIDA: la propuesta es que puedas traer tu propia comida. Te aconsejamos que sea comida vegetariana y ligera, para que favorezca la práctica.
HORARIO: de 11h a 17h
LUGAR: Espacio Pradillo (Avda. de la Cruz Verde, 18, Zarzalejo)
CÓMO LLEGAR: Si vienes en coche y quieres compartir con otras personas para reducir el gasto energético dínoslo y ayudaremos con la organización. Si necesitas coche, háznoslo saber.
Si prefieres venir en transporte público, puedes coger un tren desde Madrid-Chamartín (9.57h) que llega a las 11h a la estación de Zarzalejo. Si vienes con esta opción, háznoslo saber en el formulario y te recogeremos en la estación para subir a la sala.
TRAS EL DÍA DE PRÁCTICA:
Para que puedas consolidar tu práctica en casa, te enviaremos la grabación de algunas de las meditaciones y/o de la charla de instrucciones que realicemos durante el día de práctica.
¿Necesito tener experiencia previa en meditación?
¡Claro que no! Muchas participantes de la comunidad han descubierto la meditación hace relativamente poco.
Además, tenemos recursos a tu disposición para profundizar en aquellas cuestiones o materias que tú consideres necesarias.
Si ya has realizado algún curso, como un MBSR u otro formato de introducción de 8 semanas, este espacio también es para ti: para que puedas continuar lo que has empezado con un equipo docente que te sostiene y una comunidad que te acompaña.
¿Tiene carácter religioso?
A pesar de que la práctica de MIndfulness proviene de un contexto budista, en la comunidad es ofrecido de forma secular, no sectaria.
En su forma más simple, la práctica gira en torno a cultivar la presencia en el cuerpo, la respiración y en el aquí y ahora. Estas son cualidades universales que pueden aplicarse a todas las personas.
En este sentido, es perfectamente compatible con cualquier práctica religiosa o con la ausencia de ella, sean cuales sean tus creencias.
APORTACIÓN ECONÓMICA: 35€
La aportación sugerida es de 35€ (no incluye comida) pero si esto es un problema para ti, cuéntanoslo en el formulario y encontraremos otras opciones.
¿QUIÉN FACILITA?

Soy Ana Muñoz y mi iniciación en la meditación comenzó a los 23 años. Sentí una inmediata conexión con la práctica que me llevó a vivir tres años en India, donde profundicé en las tradiciones del Yoga, los estudios de Vedanta-Advaita y el budismo.
Me he formado como profesora acreditada en los siguientes programas de Mindfulness: MBPM (Mindfulness based in Pain Management), MSC (Mindfulness & Self-Compassion) y otros programas de Mindfulness en Educación (Dotbe y Mindfulschools).
Desde Veluvana acompaño a otras personas a incorporar la práctica en sus vida, desde una visión amplia que integra diferentes tradiciones y mi propia experiencia.

Soy Nuño Aguirre. Mi camino contemplativo comenzó cuando tenía 19 años en un pequeño monasterio zen de la Alpujarra. Desde entonces fui combinando mis estudios de literatura y meditación, viviendo en varios países: Cabo Verde, India, Sudáfrica.
He completado formaciones en Mindfulness (Stellenbosch University), Budismo (South Wales University) y Literatura Comparada (Universidad Autónoma).
Veluvana es el espacio en el que desarrollo mi visión heterodoxa de la meditación, incorporando diferentes prácticas y tradiciones, para ayudar a las personas a integrarla en su día a día.